¿Cuáles son los efectos nocivos de la morera sobre la gota?
En los últimos años, las moras han atraído mucha atención debido a su rico valor nutricional y efectos medicinales. Sin embargo, para los pacientes con gota, es controvertido si las moras son aptas para el consumo. Este artículo combina los temas candentes y el contenido candente en Internet en los últimos 10 días para analizar el daño potencial de la morera en la gota desde una perspectiva científica y proporciona datos estructurados para referencia de los lectores.
1. La relación entre el contenido nutricional de las moras y la gota

La morera es rica en vitamina C, antocianinas, minerales, etc., pero su contenido en purinas y fructosa puede tener un impacto negativo en los pacientes con gota. A continuación te detallamos los principales nutrientes de las moras y sus efectos sobre la gota:
| Información nutricional | Contenido (por 100 g) | Efecto sobre la gota |
|---|---|---|
| purina | Alrededor de 30-50 mg | Alimentos con purinas moderadas, cantidades excesivas pueden aumentar el ácido úrico. |
| fructosa | Alrededor de 8-10g | El metabolismo de la fructosa aumenta la producción de ácido úrico. |
| vitamina c | Aproximadamente 36 mg | Puede promover la excreción de ácido úrico, pero tiene un efecto limitado. |
2. Tres posibles efectos nocivos de las moras sobre la gota
1.El contenido de purinas puede empeorar la afección.: Aunque las moras no son alimentos ricos en purinas, la ingesta de purinas debe controlarse estrictamente durante la etapa aguda de la gota. Un consumo excesivo aún puede provocar fluctuaciones de ácido úrico.
2.La fructosa promueve la síntesis de ácido úrico.: La fructosa natural de las moras consume ATP cuando el hígado la metaboliza para generar precursores de ácido úrico, lo que indirectamente conduce a un aumento de los niveles de ácido úrico en sangre.
3.Riesgo de interacciones medicamentosas.: Las moras pueden afectar la eficiencia metabólica de los medicamentos para reducir el ácido úrico (como el alopurinol), por lo que deben tomarse con al menos 2 horas de diferencia.
3. Recomendaciones para pacientes con gota para comer moras
| Clasificación de multitudes | Ingesta recomendada | Cosas a tener en cuenta |
|---|---|---|
| pacientes en fase aguda | No recomendado para el consumo. | Dieta estricta baja en purinas |
| pacientes en remisión | ≤50 g por día | Monitorear los cambios en el ácido úrico. |
| Personas con hiperuricemia | 2-3 veces por semana, 30 g cada vez | Evite comer con alimentos ricos en fructosa. |
4. Soluciones alternativas y combinaciones nutricionales
Los pacientes con gota pueden elegir frutas con bajo contenido de purinas en lugar de moras, como:
1.cereza: Contiene ingredientes antiinflamatorios, 15-20 comprimidos al día son apropiados
2.fresa: Alto contenido de vitamina C, casi cero purinas
3.limón: Puede alcalinizar la orina, se recomienda beberla sumergiéndola en agua.
5. Opiniones de expertos e investigaciones más recientes.
Según la última investigación publicada en el "Journal of Nutrition" en 2023: el extracto de mora ha demostrado efectos antiinflamatorios en experimentos con animales, pero los datos clínicos en humanos muestran que los pacientes con gota que consumen más de 100 g de moras al día tienen un aumento promedio en los niveles de ácido úrico del 8,3%.
El Director del Departamento de Reumatología e Inmunología del Peking Union Medical College Hospital recomienda:"Los pacientes con gota deben considerar las moras como un 'alimento condicionado' y pueden probarlas en pequeñas cantidades cuando el control del ácido úrico sea estable, pero no deben usarse como alimento terapéutico".
Conclusión
Aunque las moras tienen muchos beneficios para la salud, los pacientes con gota deben tratarlas con precaución. Se recomienda ajustar la ingesta según los niveles individuales de ácido úrico y las etapas de la enfermedad bajo la supervisión de un médico, y controlar periódicamente los indicadores pertinentes. Mantener una dieta variada y evitar la ingesta excesiva de un solo alimento es la clave para controlar la gota.
Verifique los detalles
Verifique los detalles